[pic]
Castro Sección 5
Fernández Ricardo Altman
Hidalgo
Rojas
Parraguez
Idea
La idea surge a raíz de la experiencia cercana de una de nuestras compañeras de grupo. Ella es familiar directo de los Mac-Iver y todos los veranos solía pasar parte de las vacaciones con la familia en la casona de Constitución la que albergaba a más de 60 personas (tal como lo mostraban en “Chile intimo: Las vacaciones” de TVN). Lamentablemente, esta tradición está limitada, ya que la colonial casona, se encuentra con daños graves producto del terremoto del 27 de febrero.
Objetivo
Nuestro objetivo principal es querer demostrar que a pesar de la vida rápida e inexpresiva que vivimos día a día, es necesario conectarse con la familia y las raíces, contacto que creemos es primordial para tener un desarrollo pleno, es así como tomamos como ejemplo la casona de Constitución un lugar familiar e importante que en estos momentos significa para la familia Mac-Iver mucho más que un punto de encuentro ya que ahora es la fuente donde desembocaran todas sus energías para volver a ponerla de pie.
Constitución
(1794)
Constitución se encuentra en la orilla de la desembocadura del Río Maule en el Océano Pacífico. La ciudad se encuentra limitada por varios cerros, siendo el más importante el cerro Mutrún, situado cerca de la desembocadura. Los lugares típicos más importantes de Constitución son: la Piedra de la Iglesia, el Peñón de Calabocillos, la Piedra de los Enamorados y la Piedra del Elefante. La zona donde se encuentra la ciudad fue antes de la llegada de los españoles un lugar de pesca y refugio de los indígenas changos y mapuches. Hubieron muchos intentos por establecer un poblado permanente en la zona, en 1791 se estableció una propuesta