1. Descripción del proyecto 2. Delimitación de la investigación 3. Planteamiento del problema 4. Marco teórico 5. Hipótesis 6. Justificación e importancia del trabajo 7. Metodología 8. Cronograma 9. Financiamiento 10. Bibliografía
I. TÍTULO DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN
“AUDITORIA INTEGRAL: INSTRUMENTO EFECTIVO PARA VERIFICAR LAS 3 “E” DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL INC” II. NOMBRE DEL AUTOR DDD III. LUGAR DONDE SE VA A DESARROLLAR LA TESIS LIMA - PERÚ
1 Descripción del proyecto
4.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS Jorge Alejandro Sánchez Henríquez, Contador Público chileno, en la XXIII conferencia Interamericana de Contabilidad; dijo: “la auditoría integral nos proporciona una excelente herramienta para posicionarnos mejor frente a nuestros clientes, proveedores, acreedores e incluso nuestra competencia y a su vez nos entrega mayores posibilidades para proporcionar valor agregado al trabajo del auditor contemporáneo”. Armando Miguel Casal y Mario Wainstein, en la XXIII Conferencia Interamericana de Contabilidad, coincidieron al indicar que la auditoría integral es un modelo de control completo de la gestión de un ente, incluido su entorno. Miguel H. Bravo Cervantes, en su libro: Auditoria Integral. Menciona que la “Auditoría integral es el examen y evaluación integral, metodológico, objetivo, sistemático, analítico e independiente con respecto de la actuación de una empresa, de sus procesos operativos, así como de la aplicación y adecuación de sus recursos y su administración, efectuado por profesionales, con el propósito de emitir un informe, para formular recomendaciones contribuyendo a la optimización de la economía, eficiencia, efectividad y cumplimiento de la gestión empresarial”. Destaca los siguientes objetivos de la auditoría integral: i) Evaluar a la empresa en